La Opción del Fútbol Club Motagua para Eliminar Tarjetas Amarillas previo a la GRAN FINAL
Newsletter #20 Considerando la redacción del artículo 37 del Código Disciplinario de FENAFUTH con miras a la GRAN FINAL de la Liga de Primera División de Fútbol de Honduras.
Foto: Archivo diario El Heraldo de Honduras
Finalizó la fase de semifinal del Torneo Apertura 2023-2024 de la Liga Nacional de Fútbol Profesional de Honduras, y ahora conocemos a los dos equipos que avanzan a la fase final: el Club Olimpia Deportivo y el Fútbol Club Motagua.
En esta Newsletter, abordaremos de manera detallada las distintas fases que conforman el Campeonato 2023-2024 de la Liga Nacional. Además, se analizará la posibilidad del Fútbol Club Motagua para solicitar la anulación de tarjetas amarillas, así como aspectos cruciales relacionados con la redacción del artículo 37 del Código Disciplinario de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (FENAFUTH)
Fases que conforman el Campeonato 2023-2024 de la Liga Nacional
Según el artículo 3 de las bases del Torneo Apertura y Clausura 2023 - 2024 de la Liga Nacional, el actual torneo se encuentra dividido en 3 fases:
FASE DE CLASIFICACIÓN
FASE DE SEMIFINAL y
FASE FINAL
La FASE DE CLASIFICACIÓN (primera fase) consistió en 18 juegos disputados por los diez clubes a lo largo de dos vueltas. La FASE DE SEMIFINAL (segunda fase), a su vez, se dividió en dos etapas: la LIGUILLA DE SEMIFINAL, en la que participaron los clubes clasificados del tercero al sexto lugar en la tabla general de posiciones de las dos vueltas clasificatorias, y la ETAPA SEMIFINAL, que incluyó a los clubes clasificados en los dos primeros lugares de la tabla general al final de las dos vueltas clasificatorias, así como los dos clubes que ganaron sus respectivas llaves en la etapa de LIGUILLA DE SEMIFINAL
La FASE FINAL, la tercera y última etapa, contará con los dos clubes vencedores de la ETAPA SEMIFINAL: el Club Olimpia Deportivo y el Fútbol Club Motagua.
Posibilidad del Fútbol Club Motagua para solicitar la anulación de tarjetas amarillas
Como pueden notar, el Fútbol Club Motagua tuvo que disputar dos partidos adicionales para asegurar su lugar en la GRAN FINAL del Torneo Apertura 2023-2024 en comparación con el Club Olimpia Deportivo. Esto se debe a su participación en la etapa de LIGUILLA DE SEMIFINAL, donde se enfrentaron al Olancho FC en dos ocasiones. Esta diferencia en la cantidad de partidos jugados podría conferir al Fútbol Club Motagua la posibilidad de solicitar ante la Comisión de Apelaciones de FENAFUTH la anulación de tarjetas amarillas que no hayan resultado en expulsiones, según lo estipulado en el artículo 37 del Código Disciplinario de FENAFUTH.
Es relevante mencionar que, durante la etapa de SEMIFINAL, los clubes Olimpia y Marathon se beneficiaron de la anulación de tarjetas amarillas acumuladas por jugadores y cuerpo técnico que tenían hasta tres tarjetas amarillas al final de las dos vueltas regulares, de acuerdo con el Reglamento de Campeonatos y Competencias vigente de la Liga Nacional
Aspectos cruciales relacionados con la redacción del artículo 37 del Código Disciplinario de FENAFUTH
Si bien es cierto que el beneficio de anulación de tarjetas amarillas, conforme al artículo 37 del Código Disciplinario de FENAFUTH, ha sido aplicado a varios clubes en diferentes torneos desde el año 2010, con el propósito de establecer una equidad en la competencia para aquellos clubes que hayan participado en una mayor cantidad de partidos durante la PRIMERA FASE DE UNA COMPETICIÓN, nos enfrentamos a una situación compleja. Según el artículo 3 de las bases del Torneo Apertura y Clausura 2023 - 2024 de la Liga Nacional, el actual campeonato se divide en TRES FASES, previamente detalladas en nuestra Newsletter #20 (FASE DE CLASIFICACIÓN, FASE DE SEMIFINAL y FASE FINAL). La FASE DE CLASIFICACIÓN representa la primera etapa, seguida por la FASE DE SEMIFINAL como la segunda, y finalmente, la FASE FINAL como la tercera y última etapa del torneo. La confusión surge ya que los diez clubes disputaron la misma cantidad de partidos (18 juegos) durante la primera fase, y fue en la segunda fase donde el Fútbol Club Motagua jugó dos partidos adicionales en comparación con el Club Olimpia Deportivo, su próximo rival en la FASE FINAL. Por lo que resultaría contrario a la normativa si la Comisión de Apelaciones de FENAFUTH a petición de parte, anula tarjetas amarillas al Fútbol Club Motagua bajo el principio de establecer una equidad en la competencia para aquellos clubes que hayan participado en una mayor cantidad de partidos durante la PRIMERA FASE DE UNA COMPETICIÓN, cuando en realidad la mayor parte de partidos disputados por el Fútbol Club Motagua fueron en la SEGUNDA FASE DE LA COMPETICIÓN, es decir, durante la etapa de LIGUILLA DE SEMIFINAL, la cual también forma parte de la etapa SEMIFINAL, producto de enfrentar al Olancho F.C.
Expuesto lo anterior, habría que analizar los criterios establecidos por la Comisión de Apelaciones de FENAFUTH en caso que decida la anulación de tarjetas amarillas en favor del Fútbol Club Motagua bajo el supuesto de que concurran otras circunstancias excepcionales, tal y como lo detalla el mismo articulo 37 del Código Disciplinario.
Espero que hayas encontrado información valiosa en nuestra Newsletter # 20. No dudes en compartirla.
Si estás interesado en conocer de una manera más profunda acerca del Derecho Deportivo o simplemente quieres estar al tanto de las últimas novedades en la regulación del deporte, puedes contactarnos a través de Mensaje Privado, estamos disponibles para consultas personalizadas para tu crecimiento en el conocimiento de esta industria.